top of page

PASEOS Y TRAVESÍAS EN KAYAKS

KAYAKS del Noa

DIQUES, RÍOS Y HUMEDALES DEL NOA Y NEA 

PROXIMOS EVENTOS >>

TRAVESÍA EN KAYAK POR EL SALÍ NORTE

DETALLES DEL VIAJE

 

  • TRAMO: TRANCAS – DIQUE EL CADILLAL

 

  • FECHA 30 Y 31 DE MARZO. SALIMOS EL 30/03 A LA MADRUGADA

 

  • DISTANCIA: 65 KMS

 

  • DIFICULTAD: MEDIA

 

  • NIÑOS: SE ADMITEN MAYORES DE 12 AÑOS, EN KAYAK DOBLE CON UN ADULTO


CRONOGRAMA


LUGAR Y HORA DE ENCUENTRO: Estación de Servicio SHELL de Los Nogales, Ruta Nac Nº 9 y Constitución (entrada a Tafí Viejo), a horas 6:00 AM. 15 minutos de tolerancia
Viajaremos hasta el dique El Cadillal (Club UNT – zona de India Muerta) en autos propios. El que quiera podrá compartir vehículos con otros kayakistas, y así dividir gastos.
Hora de llegada al dique: 07:15.
En club de la UNT dejaremos parte de los vehículos (la estadía de los mismos será abonada por la organización). Los kayakistas nos distribuiremos en los vehículos de los participantes para ir hasta Trancas (punto de inicio de la travesía). Los gastos serán divididos entre los pasajeros del vehículo. Los kayaks y pertrechos viajarán en un camión contratado para tal fin.
Hora de llegada a Trancas: 9:00
Hora de Inicio de la travesía: 10:15
Horario de parada para almorzar en el río: 12:30 /13:00
Horario de llegada a la zona de campamento: 17:00
En la primera etapa se remarán 35 kms, con una velocidad media desplazamiento de 7,5 km/h
Día 2
Estaremos zarpando nuevamente a horas 9.30/10:00
Desembarco a descansar y almorzar en puente colgante: 11:45/12:00
Llegada a Club de la UNT (fin de la travesía): 16:30/17.00
Llegados al punto anterior los choferes de los autos que quedaron en Trancas se trasladarán a traer sus vehículos hasta El Cadillal.
Vuelta a Tucumán: hora 20:00 aprox

QUÉ INCLUYE LA ORGANIZACIÓN??

La organización proveerá:
• Logística en río: Camión para kayaks y pertrechos en el tramo Cadillal - Trancas
• Guiada y seguridad
• Cena en el río
• Seguro deportivo en el río, cobertura de empresa Federación Patronal
• Almuerzo en río (puente colgante): Humitas, chancho/cordero al horno de barro.
• Bebidas para la cena y Almuerzo: a cargo de cada participante

COSTOS
Organización, Logística en zona de travesía, cena de la noche en río, almuerzo, estadía de vehículos en club, seguro deportivo: $ 2.200
Alquiler de kayak simple con remo y chaleco: $600
Alquiler de kayak doble, con remos y chalecos: $ 900

SE PODRÁ PAGAR CON TARJETA DE CREDITO, A TRAVÉS DE MERCADO PAGO, HASTA EN 12 CUOTAS. Recargo 10%

La fecha límite de confirmación del viaje será el 28 de Marzo. Hasta ese día habrá que dejar señado todo con el 50%, y antes de la zarpada se deberá cancelar todo el viaje. Si el pago se hace con tarjeta, para esa fecha el viaje deberá estar abonado 100 %.

Con la adhesión al viaje se deberá llenar la ficha de Inscripción, la que deberá ser entregada completada y firmada hasta el día 29 de Marzo.

El que quiera puede llegar directamente a Trancas, pero se debe respetar el horario fijado. Se darán 30 minutos de tolerancia, luego de eso se inicia el viaje Y SE PIERDE LO ABONADO.
Recordemos la lista de cosas que no deben faltar:
Con el tema de la comida: cada uno deberá llevar el almuerzo y merienda del 1º día, para la cena vamos a cocinar en el campamento (a cargo de la organización). También incluir el desayuno y almuerzo del 2º día. Recordar que las comidas son a la canasta, se comparte todo.
Con respecto a las carpas. Cada uno que lleve su equipo, queda en Uds compartir espacio o no con algún compañero. El tema pasa por no llevar equipos demás. Tengan en cuenta de que en las embarcaciones se llevarán todos los elementos necesarios para el viaje, habrá que tomar los recaudos para no ir excedidos de peso.


Recomendamos utilizar ropa de secado rápido mientras se navega
Para llevar tomen como referencia el siguiente listado:

BOTIQUIN: La organización lleva uno. Llevar uno con la medicación personal de cada uno
- Medicación Antiinflamatoria, analgésica (DICLOFENAC, IBUPROFENO)
- Agua oxigenada 10 V.
- Povidona.
- Sales de rehidratación oral (+en verano)
- Gasas, cinta
- Pinza de depilar, aguja y lupa (espinas)
- Repelente
- Protector Solar
- Antihistamínico
- remedios de uso personal (pastillas para la presión, problemas digestivos, y cualquier problema crónico, etc)
- Jabón de tocador. Cepillo de dientes y pasta dental


Ropa y accesorios
1. Sombrero o gorra
2. Capa para lluvia….
3. Muda seca, pantalón largo, medias, calzado seco, campera, aislante.
Anteojos para Sol
CALZADO!! Para arriba del kayak y otro seco. Para navegar SI O SI con zapatillas, botitas, algo que no se pierda ante eventual caída. NO CROCS, NO OJOTAS
4. Carpa
5. Bolsas de dormir + aislante
6. Encendedores, goma de cámara para quemar (se prende fuego aun con leña mojada)
7. Soga elástica para atar
8. Máquina de fotos
9. Bolsa ziploc o estancas
10. Linternas (preferentemente del tipo minero) y pilas
11. Machete: Llevo uno. Agregar uno más
12. Remo de repuesto (llevo 1 doble y uno simple)
13. Bolsas de consorcio…(para traer la basura)
14. Papel higienico
15. toallitas femeninas
16. Victorinox o similar
17. Celular bien cargado
18. silbato

Comida
1. Pan/galletas
2. Aceitunas
3. Queso
4. Salame
5. Café, azúcar, yerba
6. Atún, picadillo
7. Duraznos en lata
8. Frutas…. Naranjas, manzanas, bananas….
9. Mix de fruta seca
10. Agua: 5 litros por persona. Resulta mejor llevar botellas de 1,5 lts para poder repartir mejor el peso
12. Cuchillo, tenedor y cuchara. Plato, taza, vaso
Llevo un anafe pequeño por cualquier cosa que encontremos leña mojada

GENERAL
1. Kayak
2. remo + remo de repuesto
3. Chaleco salvavidas
4. Soga para tirar al kayak, atarlo, remolcar, etc.
5. Soga elástica para atar bultos
SERÁ CONDICIÓN FUNDAMENTAL DE QUE LA RELACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA DEL KAYAK Y PESO DEL KAYAKERO + EQUIPO SEA LA APROPIADA. KAYAK SOBRECARGADO “NO ZARPA”. PREVIA A LA INSCRIPCIÓN SE DEBERÁ CONSULTAR CON LA ORGANIZACIÓN.

TODO LO QUE LLEVÉS DEMÁS TIENE UN PESO.A MEDIDA DE QUE PASAN LAS HORAS ARRIBA DEL KAYAK. NUESTROS BRAZOS SON LOS QUE SUFREN!!!
LOGICAMENTE ESTA LISTA SE PUEDE MEJORAR. TENER EN CUENTA QUE ES MUY RARO QUE ALGO NO SE MOJE. HABRÁ QUE AGREGAR BOLSAS ESTANCAS.

ES IMPORTANTE SABER QUE HAY QUE RESPETAR LAS INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
EL GRUPO FUNCIONA UNICAMENTE COMO EQUIPO, TODOS ESTAMOS A DISPOSICIÓN DE LOS DEMAS.
****** IMPORTANTE********
Las personas alérgicas deberán llevar su medicación correspondiente. Recordar de que hay pocos lugares en donde salir para realizar una asistencia médica.


RECUERDEN
EN CADA VIAJE QUE HACEMOS DISFRUTAMOS AL MAXIMO DE LA NATURALEZA, POR LO TANTO LA RESPETAMOS.
TODA LA BASURA QUE SE GENERA EN EL VIAJE VUELVE CON NOSOTROS!!


TELEFONO DE CONTACTO: 381-4728837, WALTER SUAREZ

TRAVESÍA POR EL RÍO JURAMENTO

DETALLE DE LA TRAVESÍA


FECHA 17 Y 18 DE NOVIEMBRE DE 2018.

SALIMOS EL 17/11 A LA MADRUGAGA
DISTANCIA: 42 KMS
DIFICULTAD: MEDIA

NIÑOS: SE ADMITEN MAYORES DE 12 AÑOS, EN KAYAK DOBLE CON UN ADULTO


CRONOGRAMA


LUGAR Y HORA DE ENCUENTRO: Estación de Servicio SHELL de Los Nogales, Ruta Nac Nº 9 y Constitución (entrada a Tafí Viejo), a horas 4:00 AM. 15 minutos de tolerancia
Viajaremos hasta la localidad de Lumbreras (Salta) en autos propios. El que quiera podrá compartir vehículos con otros kayakistas, y así dividir gastos.
Hora de llegada a Lumbreras: 07:30, previa parada en la Refinor de Metán para desayunar y cargar combustible (hay líquidos y GNC).
En la Policía de Lumbreras dejaremos los vehículos. Abordaremos un colectivo que nos llevará hasta el punto de embarque (6 kms aguas arriba del puente de La Troja). Los kayaks y pertrechos viajarán en un camión contratado para tal fin.
Hora de llegada a La Troja: 9:30
Hora de Inicio de la travesía: 10:30
Horario de parada para almorzar en el río: 12:30 /13:00
Horario de llegada a la zona de campamento: 16:00 
En la primera etapa se remarán 24 kms, con una velocidad media desplazamiento de 8,5 km/h
Día 2

Remaremos 18 Kms, a una velocidad media de 7,5 km/h
Estaremos zarpando nuevamente a horas 9:30
Parada a descansar y comer algo: 10:45
Llegada a Lumbreras – y fin de la Travesía: 12:30
Llegados al punto anterior los choferes de los vehículos caminaremos 2 kms para traer los autos hasta la orilla del agua y cargar equipos.
Almuerzo en Lumbreras y Vuelta a Tucumán: hora 16:00 aprox.


QUÉ INCLUYE LA ORGANIZACIÓN??


La organización proveerá:

• Logística en río: Colectivo entre Lumbreras y La Troja + camión para kayaks y pertrechos en el mismo tramo
• Guiada
• Cena en el río
• Seguro deportivo en el río, con cobertura de traslado desde y hacia San Miguel de Tucumán
 

COSTOS


Organización, Logística en zona de travesía, cena de la noche en río, seguro: $ 3600
Traslado de Kayak desde y hasta Tucumán en mi vehículo: $ 600
Alquiler de kayak simple con remo, casco y chaleco: $500 (incluye traslado)
Alquiler de kayak doble, con remos, cascos y chalecos: $ 800 (incluye traslado)
SE PODRÁ PAGAR CON TARJETA DE CREDITO, A TRAVÉS DE MERCADO PAGO, HASTA EN 12 CUOTAS.

 

PAGO CONTADO EFECTIVO/TRANSFER BANCARIA: 10% DE DESCUENTO

 

PROMOCIONES

 

  • SI CONFIRMAS Y CANCELAS EL VIAJE HASTA EL 07 DE NOVIEMBRE, EL MISMO TE COSTARÁ $3250/$ 2.950 (tarjeta/contado)

  • Si vienes con 4 amigos, el 4º paga el 50%. Se deben señar los 4 lugares simultáneamente.

 

La fecha límite de confirmación del viaje será el 14 de Noviembre. Hasta ese día habrá que dejar señado todo con el 50%, y el día antes de la zarpada se deberá cancelar todo el viaje. Si el pago se hace con tarjeta, para esa fecha el viaje deberá estar abonado 100 %


El que quiera puede llegar directamente a Lumbreras ó el lugar de embarque, pero se debe respetar el horario fijado. Se darán 30 minutos de tolerancia, luego de eso se inicia el viaje Y SE PIERDE LO ABONADO.


Recordemos la lista de cosas que no deben faltar:

Con el tema de la comida: cada uno deberá llevar el almuerzo y merienda del 1º día, para la cena vamos a cocinar en el campamento (a cargo de la organización). También incluir el desayuno y almuerzo del 2º día. Recordar que las comidas son a la canasta, se comparte todo.

Con respecto a las carpas. Cada uno que lleve su equipo, queda en Uds compartir espacio o no con algún compañero. El tema pasa por no llevar equipos demás. Tengan en cuenta de que en las embarcaciones se llevarán todos los elementos necesarios para el viaje, habrá que tomar los recaudos para no ir excedidos de peso.
Para la 1era etapa deberán usar cascos protectores. Los de Mountain Bike andan bien
Recomendamos utilizar ropa larga de secado rápido mientras se navega
Para llevar tomen como referencia el siguiente listado:


BOTIQUIN:
Medicación Antiinflamatoria, analgésica (DICLOFENAC, IBUPROFENO)

Agua oxigenada 10 V

Sales de rehidratación oral (+en verano)

Gasas, cinta, Pinza de depilar, aguja y lupa (espinas)

Protector Solar

Remedios de uso personal (pastillas para la presión, problemas digestivos, y cualquier problema crónico, etc)

para las chicas: toallas femeninas

Papel Higiénico


Ropa y accesorios

Sombrero o gorra

Capa para lluvia….

Muda seca, pantalón largo, medias, calzado seco, campera, aislante. 
Anteojos para Sol


CALZADO!! Para arriba del kayak y otro seco. Para navegar SI O SI con zapatillas, botitas, algo que no se pierda ante eventual caída. NO CROCKS, NO OJOTAS 

Bolsas de dormir

Encendedores, goma de cámara para quemar (se prende fuego aun con leña mojada)

Sogas elásticas para atar

Máquina de fotos

Bolsa ziploc o estancas

Linternas y pilas​

Bolsas de consorcio…(para traer la basura)

Papel higienico

toallitas higienicas (p/las mujeres)

Victorinox o similar

GPS (si es para agua mejor, si es con pilas comunes mejor, si esta cargado con cartas nauticas mejor) – LLEVO UNO

Celular bien cargado

 

​Comidas

 

  • Pan/galletas, Aceitunas, Queso, Salame, Café, azúcar, yerba Atun, picadillo, Duraznos en lata, Frutas…. Naranjas, manzanas, bananas…. Mix de fruta seca

Agua: 5 litros por persona. Resulta mejor llevar botellas de 1,5 lts para poder repartir mejor el peso

Cuchillo, tenedor y cuchara. Plato hondo

 

General

Kayak en buen estado

remo + remo de repuesto

Chaleco salvavidas (de la capacidad del palista)

Soga para tirar al kayak, atarlo, remolcar, etc.

Sogas elásticas para atar bultos

 

IMPORTANTE

 

SIN CHALECO NO SE ZARPA. 


TODO LO QUE LLEVÉS DEMÁS TIENE UN PESO, EL CUAL “SE VA MULTIPLICANDO” A MEDIDA DE QUE PASAN LAS HORAS ARRIBA DEL KAYAK. NUESTROS BRAZOS SON LOS QUE SUFREN!!!


TENER EN CUENTA QUE ES MUY RARO QUE ALGO NO SE MOJE. HABRÁ QUE AGREGAR BOLSAS ESTANCAS.

ES IMPORTANTE SABER QUE HAY QUE RESPETAR LAS INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
EL GRUPO FUNCIONA UNICAMENTE COMO EQUIPO, TODOS ESTAMOS A DISPOSICIÓN DE LOS DEMAS.

  • Las personas alérgicas deberán llevar su medicación correspondiente. Recordar de que hay pocos lugares en donde salir para realizar una asistencia médica.RECUERDENEN CADA VIAJE QUE HACEMOS DISFRUTAMOS AL MAXIMO DE LA NATURALEZA, POR LO TANTO LA RESPETAMOS.TODA LA BASURA QUE SE GENERA EN EL VIAJE VUELVE CON NOSOTROS!!

  • TELEFONO DE CONTACTO: 381-4728837, WALTER SUAREZ

TRAVESÍA POR EL RÍO LORO

FECHA: DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2018

 

DETALLES DEL VIAJE DE PASEO AL RIO LORO


INFORMACION

 

Sección: Paso de las Lanzas - La Salina

Longitud: 14 kms

Dificultad: media/baja

 


* ENCUENTRO : Domingo 7 de Octubre, 9.30 AM. Estaremos en el Rotonda de El Cadillal. SE RUEGA PUNTUALIDAD POR FAVOR. A las 9.45 hrs nos iremos al Puente de Hierro (Camping Guadalupe) para comenzar con el movimiento de equipos.

La logística por tierra de los kayaks estará a cargo de la organización. Los kayakistas se movilizarán compartiendo los vehículos de los participantes, dividiendo los gastos.

En La Salina los vehículos podrán dejarse a resguardo en el camping. El costo del mismo correrá por cuenta del propietario.

 

* ZARPADA: Desde el camping Guadalupe a horas 11.30 AM aprox

* LLEVAR : agua ( 2 lts) , Ropa cómoda para remar. Si el día está fresco sumar alguna campera rompeviento y pantalón largo.Protección solar, sombrero o gorras, cámara de fotos , silbato, , repelente, Muda de ropa seca extra (quedarán en los vehículos), zapatillas secas.


BOTIQUIN: NO OLVIDAR LA MEDICACIÓN PERSONAL. BOTIQUÍN GRAL PROVEE LA ORGANIZACIÓN

 

* SE PROVÈE : Guiada, logística de kayaks por tierra, Seguro Deportivo, 1 turrón + agua saborizada 500 CC en río.
A mitad de recorrido haremos una parada para almorzar. Podrán llevar comida y bebida extra para compartir. Todo es a la canasta

 

KAYAKS
Los kayaks deberán estar en buenas condiciones para navegar
Los participantes deberán contar indefectiblemente con chaleco salvavidas acorde a su contextura física. Participante sin chaleco no zarpa.
Llevar casco de protección. Los de bicicleta andan bien.
Para los kayaks que se alquilen se provee todo el equipo de navegación y seguridad.


* COSTO :
Si vas en tu auto con tu kayak: $ 450 ( guiada + refrigerio en río + logística + seguro). Por persona. Menores de 12 años: $365.
Alquiler de Kayak completo, con remo, chaleco, asiento: Simple $250. Doble: $400
Traslado de kayak entre Tucumán – Río Loro y viceversa: $200 (si me alquilás el kayak este costo se bonifica 100%)
Para el traslado Tucumán – Río Loro y viceversa: pueden coordinar y juntarse para ir varios en un auto, y compartir gastos


* CONTACTO ::: 381-4728837 (Walter Suárez)


*DESCRIPCIÒN :
Nos encontraremos en la Rotonda de El Cadillal a las 9.30 hrs. Se ruega puntualidad por favor. Dejaremos kayaks y equipos en el punto de zarpada, y llevaremos los autos al final del recorrido (La Salina). Quedarán a resguardo en un camping (La estadía correrá por cuenta del dueño del vehículo). Desde allí volvemos en autos compartidos hasta Paso de las Lanzas.
La idea es zarpar desde el Camping Guadalupe aproximadamente a las 11.30 AM.
A las 13.00 hrs aprox pararemos a estirar los músculos, y a comer algo. La parada será de 30-40 min. Luego continuamos viaje.
Al llegar a la Salina preparamos los equipos para el regreso y compartiremos unos mates. Tipo 17.00 hrs estarán desocupados.

 

IMPORTANTE
Recordar que todo se puede mojar, por lo que se deberá proteger con bolsas estancas: electrónica, ropa, y todo lo que el agua pueda arruinar.
El grupo que viajará se debe comportar como un EQUIPO, asistiendo a quien lo necesite, y SIEMPRE en un ámbito de CONFRATERNIDAD.
Se respeta la naturaleza a rajatabla, y TODA LA BASURA generada vuelve con nosotros. Los lugares que se visitarán deberán quedar como si nunca hubiéramos estado allí

1º LIMPIEZA EN EL CADILLAL

Limpieza de la costa del dique, Mayo de 2013

2º LIMPIEZA DEL CADILLAL

2º encuentro para limpiar las costas del dique

1º TEST DRIVE

1º prueba de kayaks realizada en Tucumán

2º TEST DRIVE

Para este evento se probaron nuevos modelos, Wild Spirit y Skandynavian

3º TEST DRIVE

Probamos el nuevo RK - RAPTOR

I'm an event

Add Description here

1/1

Please reload

© 2014 by Kayaks del Noa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page